Esta iniciativa tiene continuidad con “Trelew Ciudad de Cuidados: Hacia una Red de Cooperativas de Trabajo que promueva el Desarrollo Local Sostenible“, proyecto realizado entre 2019 y 2021.
El objetivo principal y actual del presente es acompañar procesos de conformación y fortalecimiento de cooperativas de trabajo dedicadas a tareas de cuidados y servicios educativos, favoreciendo un diálogo de saberes que contribuya a la ampliación y afianzamiento de la Red de Cooperativas de Cuidados en la provincia del Chubut. Se trabaja sobre diferentes dimensiones para dicho fortalecimiento, como la gestión, los equipos de trabajo, los aspectos contables y comerciales, tecnológicos, etc. Todo ello a través de encuentros, talleres y asistencia técnica.
Se busca acompañar la construcción de entramados socio-comerciales entre actores de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS) en el territorio de la Comarca Andina y en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Se acompañarán procesos de diagnóstico, implementación, desarrollo y evaluación de los acercamientos entre las Unidades Productivas, con diseño, promoción y dinamización de espacios para intercambios, buscando generar pautas y acuerdos que posibiliten avanzar en compras y ventas.
Esta iniciativa busca sistematizar y potenciar acciones que permitan incubar proyectos tecnológicos productivos de estudiantes, personas egresadas y docentes de la Universidad del Chubut bajo el formato de cooperativas de trabajo.
Se trata de mejorar el tránsito entre el estudio y su salida laboral específica a partir de la construcción de proyectos autónomos basados en los grupos humanos constituídos y los saberes adquiridos.
Teniendo en cuenta, por un lado, la dificultad que encuentran estudiantes y personas egresadas para ingresar en el mercado laboral, y por el otro las experiencias de cooperativas tecnológicas que existen en el país, el proyecto busca generar sinergia para impulsar nuevas empresas cooperativas.
Se realizarán tareas de sensibilización con Coordinaciones de Carreras y Docentes para detectar grupos capaces de llevar adelante proyectos productivos. También se realizarán tareas de difusión con estudiantes y personas egresadas con el objetivo de fomentar la construcción de proyectos.
Por último se realizarán actividades de incubación que permitan llevar adelante una cooperativa tecnológica de estudiantes o personas recientemente egresadas. Estas actividades van desde el acompañamiento y seguimiento de la conformación de la grupalidad, hasta el acompañamiento administrativo – legal y la construcción del armado comercial inicial contando con un equipo interdisciplinario al efecto.
Este proyecto surge en el marco de la convocatoria efectuada por la UDC respecto del Programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria en el año
2024. Dentro de los proyectos aprobados con financiamiento, quedó en el tercer lugar en orden de mérito.
La iniciativa procura profundizar la vinculación entre la Universidad del Chubut y
adolescentes y jóvenes de las zonas de influencia, invitándolos a talleres con contenidos y temáticas que se articulan conceptualmente con las propuestas formativas de la Universidad.
La implementación, establecida para el año 2025, pretende un doble impacto:
Este Proyecto fue implementado entre 2019 y 2021 desde el Programa de Salud y Economía Social UDC en conjunto con el Municipio de Trelew y el apoyo de algunas instituciones como la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Chubut, entre otros.
Contó con financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se propuso como objetivo general contribuir a la creación de una Red de Cooperativas de Trabajo que brinden servicios de cuidados para la primera infancia, personas adultas mayores y/o con alguna discapacidad, conformadas por colectivos en situación de vulnerabilidad, tendientes a promover el desarrollo local en la Ciudad de Trelew desde una perspectiva de derechos, con especial énfasis en el enfoque de género y promoviendo la corresponsabilidad entre Estado y Comunidad.
El presente proyecto procura desarrollar una capacitación en Cooperativismo en Escuelas Secundarias Técnicas de la Provincia de Chubut. Promueve la conformación de cooperativas escolares, como instancias pedagógicas de las/os estudiantes de modo que puedan vivenciar en la práctica lo que significa llevar adelante un proyecto cooperativo.
En primer lugar se realizará una experiencia piloto en la Escuela Técnica Nº 781 “Don Eladio Zamarreno” de la ciudad de Dolavon. Del análisis y evaluación de esa experiencia, se efectuarán los ajustes y mejoras necesarias para posteriormente presentar la propuesta en otras Escuelas Técnicas de la provincia.
El proyecto tiene 3 componentes:
El presente proyecto consiste en acompañar para generar un dispositivo de capacitación laboral en gestión y administración del servicio buffet universitario para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial por baja empleabilidad asociada al padecimiento de salud mental, problemáticas de consumo, discapacidad, diversidades y violencia de género. Se incorpora la perspectiva de derechos y de inclusión sociolaboral, con el objetivo de la conformación de cooperativas sociales y/o de trabajo a desarrollarse en las Extensiónes Áulicas UDC de Esquel y Puerto Madryn, con la articulación de los Programas de Salud y Economía Social, Salud Pública y Extensión Universitaria.
Sede Académica UDC (Av. San Martín 293) Tel +54 (280) 448 1129.
De lunes a viernes entre 8 y 14 horas.