Curso Introducción a la Economía Social y Solidaria y al Cooperativismo de Trabajo para docentes de la UDC

Modalidad:

Virtual

Costo:

Gratis

Información General

Inicio:
31 de marzo del 2025
Período:
3 meses
Inscripción:

Tenés tiempo hasta: 30 de marzo.

Cupo de participantes: 30 docentes

Certificación:
Certifica Universidad del Chubut
Contacto:

Curso Introducción a la Economía Social y Solidaria y al Cooperativismo de Trabajo para docentes de la UDC

2025

Segunda Edición 

Con el propósito de contribuir e  incorporar la Economía Social y Solidaria a las acciones, proyectos, programas y propuestas formativas de la UDC, el CEDESS (Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria) ofrecerá la segunda edición de su curso “ Introducción a la Economía Social y Solidaria y al Cooperativismo de Trabajo para Docentes”. 

La intención es fomentar la formación de los docentes de la UDC en el ámbito de la Economía Social y Solidaria, para que puedan integrar este tema en las asignaturas y carreras, brindando a los y las estudiantes la oportunidad de conocer y comprender este campo.

 

Organiza: Centro de Estudios para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS) de la UDC.

Modalidad: Virtual, a través de la plataforma Moodle de la UDC (de carácter asincrónico, con 4 encuentros sincrónicos a través de Meet)

Fecha de inicio: Lunes 31 de marzo (inicio asincrónico)

Duración: 3 meses (30 horas)

Invitadas/os: Con la participación de referentes de cooperativas en los encuentros sincrónicos.

Inscripción:  a través de formulario on line

Invita: Dirección de Asuntos Docentes.

Programa: Adjuntamos el programa en el siguiente link

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la Economía Social y Solidaria 

  • Economía Capitalista y Economía Social y Solidaria 
  • Historia y Doctrina de la Economía Social. Marco conceptual, situación actual y perspectivas
  • Organizaciones del Sector de la ESyS
  • El rol de la Universidad en la promoción de la ESyS
  • El CEDESS de la UDC: Proyectos con los cuales se pueden articular las asignaturas. 
  • Pedagogía cooperaria en la Universidad

Módulo 2: Introducción al Cooperativismo 

  • Doctrina: Valores y Principios cooperativos 
  • Derecho cooperativo. Legislación argentina 
  • Distintos tipos de Cooperativas
  • Cooperativas de trabajo
  • Funcionamiento interno en cooperativas de trabajo ¿Cómo se organizan? 

Módulo 3: Presentación de casos de interés para UDC

  • Cooperativas en el campo de la salud y los cuidados
  • Cooperativas de Tecnología, innovación y conocimiento 
  • Cooperativas en Turismo, Ambiente y Agroecología

Metodología

Los módulos 1 y 2 se desarrollan a través de dos clases asincrónicas y un encuentro sincrónico. El módulo 3 se desarrolla a través de una clase asincrónica y dos encuentros sincrónicos.  

Días de sincrónicos: 21 de abril, 26 de mayo, 9 de junio y 23 de junio.

Modalidad: Virtual, a través de la plataforma Moodle de la UDC (de carácter asincrónico, con 4 encuentros sincrónicos a través de Meet). Encuentros sincrónicos de 1:30hs.